LaMezquita-Catedral de C贸rdoba cuenta con un rico legado de im谩genes hasta la llegada de la fotograf铆a a mediados del XIX que constituyen una destacada fuente documental para la Jos茅, "El casco hist贸rico de C贸rdoba y el primer plano de la ciudad: el Plano de los Franceses de 1811", Eria, n潞 88, 2012, pp. 129-151.
LaMezquita-Catedral de C贸rdoba es un edificio vivo. Un edificio que ha sido transformado sucesivamente por hombres de razas, culturas y religiones distintas durante sus m谩s de 1.200 a帽os de vida y que, a pesar de ello, no ha dejado de estar en uso ni uno solo de esos d铆as de esa larga vida. Tipode obra: Arquitectura. T铆tulo: Mezquita aljama de C贸rdoba. Autor y fecha: Construida entre el 785 y el 987. Tal dilaci贸n en el tiempo es consecuencia de una serie de
Seg煤nuna versi贸n la mezquita de C贸rdoba habr铆a sido iniciada bajo el reinado del primer emir omeya Abderram谩n I entre 780 y 785 sobre la planta de la iglesia cristiana, cambiando la orientaci贸n de su eje. Sufri贸 sucesivas ampliaciones en los siglos IX y X y fue concluida bajo el mandato de Almanzor.
Lamezquita de C贸rdoba, el esplendor de Al-andalus Durante la primera mitad del siglo VIII, el poder del califato Omeya de Damasco entr贸 en evidente declive. La inestabilidad pol铆tica y las conspiraciones fueron en aumento hasta que desembocaron en la fitna (guerra civil) , que acab贸 con la ca铆da de los omeyas y el acceso al trono de la familia Abas铆, en
Fuentesantiguas conservadas, nos indican que fue erigida en cuarenta y ocho a帽os, concluyendo las obras en el a帽o 941. Aunque los restos epigr谩ficos de la l谩pida conmemorativa principal indican el 944
. 498 221 86 462 14 265 10 347

planta de la mezquita de cordoba comentario